Noticias


Sábado 12 de Octubre de 2024

San Juan de Dios de Burgos incide en los cuidados paliativos más allá del cáncer

En 2023, el Hospital San Juan de Dios de Burgos brindó atención a 449 pacientes en fase terminal, de los cuales 247 presentaban patologías no oncológicas.
San Juan de Dios de Burgos incide en los cuidados paliativos más allá del cáncer

San Juan de Dios de Burgos: Cuidados paliativos que van más allá del cáncer

El Hospital San Juan de Dios de Burgos reafirma su compromiso con los cuidados paliativos, ofreciendo atención integral no solo a pacientes oncológicos, sino también a aquellos con enfermedades crónicas terminales o situaciones irreversibles. Esta labor busca eliminar el dolor físico y mantener el equilibrio emocional de los pacientes y sus familias en el momento más crítico de sus vidas.

Más de 449 pacientes en fase terminal atendidos en 2023

En 2023, el Hospital atendió a 449 pacientes en fase terminal, de los cuales 247 presentaban patologías no oncológicas. En lo que va de 2024, se han registrado 245 pacientes, con 112 casos no vinculados al cáncer. La estancia media en el hospital supera los 29 días, lo que refleja el nivel de atención y cuidado ofrecido.

Según la doctora Belizaida J. Tineo, especialista en Geriatría del Hospital, 'cuando ya no puedes curar, se trata de aliviar los síntomas y evitar un encarnizamiento terapéutico que pasa por tratamientos farmacológicos y pruebas diagnósticas que no cambiarán el pronóstico'. Este enfoque prioriza el bienestar del paciente y de sus familias, evitando procedimientos complicados y agresivos en situaciones donde el beneficio es limitado.

Atención integral y acompañamiento en el duelo

El acompañamiento emocional es una parte fundamental de los cuidados paliativos. La doctora Tineo enfatiza la importancia de ayudar a los pacientes a despedirse y cerrar asuntos pendientes, permitiendo a sus familias elaborar adecuadamente el duelo. 'A veces es difícil para los médicos decidir hasta dónde tratar, de ahí la necesidad de formación en cuidados paliativos', señala.

El Hospital trabaja en estrecha colaboración con servicios de Oncología, Neurología y Medicina Interna del Hospital Universitario de Burgos (HUBU), así como con el Equipo de Atención Psicosocial a Personas con Enfermedades Avanzadas (EAPS) y el equipo de Hospitalización a Domicilio.

Incremento de la demanda en patologías no oncológicas

En 2023, el Hospital registró 5.362 estancias de pacientes con patologías no oncológicas frente a 4.698 de pacientes oncológicos. Las patologías más frecuentes incluyen insuficiencias cardíacas, respiratorias, renales y hepáticas, así como enfermedades neurodegenerativas como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) e ictus severos. Sin embargo, en 2024, esta tendencia se ha revertido ligeramente, con 4.190 estancias oncológicas frente a 3.002 de otros procesos.

Voluntades anticipadas: un recurso clave

La doctora Tineo también destaca la importancia de las voluntades anticipadas o instrucciones previas. Este documento, también conocido como testamento vital, refuerza la autonomía de los pacientes y ayuda a establecer límites al esfuerzo terapéutico en casos de enfermedad terminal.

'Ampliar la cobertura de los cuidados paliativos es esencial para llegar a todas las personas que los necesitan', concluye la doctora. En el Hospital San Juan de Dios de Burgos, el compromiso con los cuidados paliativos sigue siendo una prioridad, adaptándose a las necesidades de una sociedad que demanda atención personalizada y humanizada.

Compartir esta noticia
Compartir en facebook      Compartir en twitter